top of page

El Financial Times sobre el acuerdo con EE.UU.: “Argentina necesita menos anarquía y más capitalismo”

El diario británico analizó la reunión entre Milei y Trump y criticó el régimen de bandas cambiarias

El periódico británico Financial Times publicó una editorial tras el acuerdo financiero entre Argentina y Estados Unidos, en la que afirmó que el país “necesita menos anarquía y más capitalismo”, en alusión a la ideología que promueve el presidente Javier Milei.

El texto se difundió un día después del encuentro entre Milei y su par estadounidense Donald Trump, y destaca que “nadie quiere que Argentina fracase”, aunque cuestiona varios aspectos del plan económico libertario y del nuevo esquema de bandas cambiarias.

“Si la locura es repetir la misma acción y esperar un resultado diferente, entonces un pilar central de la política económica de Argentina roza la demencia”, advirtió el Financial Times.

Críticas al control cambiario y al tipo de cambio “artificialmente fuerte”

El diario británico observó que Milei “intenta defender un tipo de cambio fijo que ha contenido la inflación”, pero “al costo de mantener el peso artificialmente fuerte”.

También citó declaraciones recientes del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien había asegurado que las bandas cambiarias “son adecuadas para su propósito” y que el peso “está infravalorado”.

“Los inversores que han desechado activos argentinos podrían estar en desacuerdo con ambas proposiciones”, ironizó el medio londinense.

Según el editorial, el Gobierno argentino insiste en que una devaluación no resolvería los problemas estructurales, y que la competitividad debe lograrse mediante la reducción de impuestos y la simplificación burocrática.

“Bessent está arrojando dinero a un incumplidor serial”

El Financial Times dedicó un párrafo especial a la figura de Scott Bessent, al que describió como “el socio más reciente de Milei en esta empresa arriesgada”.

“La generosidad de Bessent ya ha incurrido en un costo político interno. Está arrojando dinero a un incumplidor serial”, sostuvo el editorial, en referencia a la delicada situación financiera argentina y su historial de defaults.

Para el periódico, el acuerdo busca profundizar la relación con un aliado estratégico, aunque advierte que los riesgos son altos en un contexto de desequilibrio fiscal y de incertidumbre política.

“Menos anarquía, más capitalismo”

En su cierre, el diario británico planteó una crítica ideológica directa al presidente argentino:

“Javier Milei dice que admira el anarcocapitalismo. En este momento, su país necesita menos anarquía y más capitalismo.”

La nota refleja la mirada escéptica de los mercados internacionales frente al rumbo económico del gobierno libertario y subraya la necesidad de mayor estabilidad y previsibilidad para atraer inversiones sostenibles.

Comentarios


Ya no es posible comentar esta entrada. Contacta al propietario del sitio para obtener más información.
bottom of page