El Gobierno elimina 71 normas comerciales para reducir distorsiones de precios y simplificar relaciones de consumo
- REDACCIÓN
- 24 sept
- 2 Min. de lectura
El Gobierno nacional de Argentina ha avanzado con la derogación de 71 regulaciones comerciales que afectan los precios, con el objetivo de reducir la burocracia y simplificar las relaciones de consumo en el país. La medida, que fue oficializada mediante la Resolución 357/2025, publicada en el Boletín Oficial, se centra en eliminar normativas obsoletas que distorsionan los precios y complican el funcionamiento de las empresas.
Eliminación de regulaciones vinculadas a programas desarticulados
La Secretaría de Industria y Comercio impulsó la derogación de estas normas, argumentando que muchas de ellas habilitan controles de precios abusivos, exigen información sin un propósito claro y regulan programas que ya han sido dados de baja, como Precios Justos, la Ley de Abastecimiento y la Ley de Góndolas. Entre las normas eliminadas, destacan 27 resoluciones complementarias a la Ley de Abastecimiento, que ya fue anulada al inicio de la gestión de Javier Milei, y que representaban obstáculos burocráticos para las relaciones de consumo.
Algunas de las normas derogadas tenían más de 50 años de vigencia y establecían, entre otras cosas, la obligación para las empresas de productos e insumos de construcción de incrementar su producción al máximo de su capacidad, regulaban los precios del Gas Oil y fijaban precios máximos durante la pandemia de COVID-19. También se eliminan 24 normas vinculadas al Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC), que ya había sido suprimido, y 20 normativas asociadas a programas como El Mercado en tu Barrio y el Programa de Estímulo al Pequeño Productor de Granos.
Simplificación y transparencia en las relaciones comerciales
Desde el Ministerio de Economía destacaron que esta medida busca reducir la carga administrativa sobre las empresas y simplificar el marco regulatorio, lo que contribuirá a eliminar las distorsiones de precios que afectan la competitividad del mercado. La eliminación de estas normativas obsoletas es un paso más en el proceso de conformar un ordenamiento jurídico que permita transparentar el comercio interno y facilitar la libre competencia.
Un paso más hacia la desburocratización
Esta medida se suma a las más de 170 derogaciones ya realizadas por el Ministerio de Comercio desde el inicio de la gestión, en un esfuerzo por disminuir las trabas burocráticas y fomentar la libre competencia en el país. Entre las normas eliminadas previamente destacan la derogación de licencias automáticas y no automáticas, el SIRA (Sistema de Importación de la República Argentina) y el DJCP (Declaración Jurada de Comercio Exterior), que generaban costos millonarios y miles de declaraciones juradas anuales.
En la misma línea, el Gobierno también ha dado de baja el programa Precios Cuidados y el SIPRE, un régimen informativo sobre precios y cantidades, buscando una mayor transparencia en el comercio interior y promoviendo un entorno económico más eficiente.









Comentarios