top of page

El plan de “shock”: Milei lanza la ofensiva de reformas estructurales tras su triunfo legislativo

El Presidente ratificó que a partir del 10 de diciembre impulsará las reformas laboral, tributaria y previsional del “Pacto de Mayo”

Con un Congreso reconfigurado a su favor tras las elecciones legislativas, el presidente Javier Milei confirmó que el Gobierno avanzará con su “nueva hoja de ruta económica”, basada en las reformas laboral, tributaria y previsional, pilares del Pacto de Mayo.

“El objetivo es hacer de Argentina el país más libre del mundo”, aseguró el mandatario al anunciar el comienzo de una nueva etapa política que buscará consolidar las transformaciones estructurales prometidas durante la campaña.

Los tres ejes de la “Argentina más libre”

El programa de reformas que el Ejecutivo llevará al Congreso se centrará en tres áreas clave, orientadas a dinamizar la economía, promover la inversión y garantizar la sostenibilidad fiscal:

🔹 Reforma laboral

El Gobierno cuenta con un borrador preliminar que propone una modernización integral de las normas laboralespara fomentar el empleo formal y reducir la litigiosidad. Según fuentes oficiales, el objetivo es facilitar la contratación y permitir que trabajadores informales ingresen al sistema formal.

🔹 Reforma tributaria

El plan contempla una reducción gradual de la presión impositiva, con la eliminación o simplificación de hasta 20 impuestos, para favorecer el comercio, la competitividad y la llegada de nuevas inversiones.

🔹 Reforma previsional

Apunta a garantizar la sustentabilidad del sistema jubilatorio, respetando los aportes de los trabajadores y ajustando los mecanismos de actualización.

Estas tres reformas se complementarán con los principios centrales del Pacto de Mayo: la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal permanente y la apertura comercial como motores del desarrollo.

Un Congreso más alineado con el oficialismo

Tras el resultado electoral, La Libertad Avanza logró ampliar su presencia parlamentaria y alcanzar el tercio de los votos en Diputados, además de desplazar al peronismo de la mayoría en el Senado.

Milei aseguró que este nuevo escenario “destraba el camino de las reformas” y permite avanzar con una agenda legislativa ambiciosa.

“Vamos a avanzar en las reformas estructurales que nos comprometimos con los argentinos”, enfatizó el mandatario.

El Presidente también anticipó que reconfigurará el Gabinete en función de los acuerdos políticos necesarios para aprobar las leyes, y se mostró dispuesto a negociar con los gobernadores.

La promesa económica: inflación cero y crecimiento sostenido

Milei sostuvo que la implementación del plan permitirá a la Argentina entrar en una fase de expansión económica, acompañada por:

  • Una fuerte baja de la inflación.

  • Reducción drástica de la pobreza y la indigencia.

  • Mayor inversión y generación de empleo formal.

Con un respaldo político reforzado y el apoyo de los mercados tras las elecciones, el Gobierno libertario se prepara para lanzar —desde diciembre— la ofensiva legislativa más ambiciosa de su gestión, en busca de consolidar su modelo de “libertad económica y estabilidad macro”.

Comentarios


Ya no es posible comentar esta entrada. Contacta al propietario del sitio para obtener más información.
bottom of page