top of page

Empresas de EE.UU. celebran el triunfo de Milei: “Se abre una nueva oportunidad para transformar la Argentina”

AmCham respaldó las reformas de segunda generación y pidió previsibilidad, diálogo y equilibrio social

Las empresas nucleadas en la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) celebraron el triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas y aseguraron que el país enfrenta “una nueva oportunidad para avanzar hacia las transformaciones estructurales que necesita”.

En un comunicado titulado “Tenemos una nueva oportunidad”, la entidad que agrupa a más de 700 compañías estadounidenses con presencia en el país reafirmó su compromiso con el “desarrollo sostenible y competitivo” de la economía argentina.

“El escenario post comicios ofrece una nueva oportunidad para avanzar hacia las transformaciones estructurales que Argentina necesita”, indicó el documento.

Apoyo al rumbo económico y coincidencias con el plan oficial

AmCham valoró los avances logrados durante la gestión de Javier Milei, destacando que “alcanzar la estabilidad macroeconómica y la desregulación han sido un gran logro de los primeros dos años” del Gobierno.

Además, la cámara respaldó la agenda de reformas de segunda generación, que incluye los ejes laboral, tributario y previsional, coincidiendo con las prioridades planteadas por el Ejecutivo.

“Argentina necesita mejorar su competitividad, modernizar su infraestructura, simplificar su sistema tributario, adecuar las normas sobre relaciones laborales modernas e impulsar la formalidad laboral y fiscal”, detalló la entidad.

Previsibilidad, diálogo y acompañamiento social

El comunicado subrayó que la construcción de un marco normativo estable y la búsqueda de consensos entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo serán esenciales para implementar las reformas que impulsen el desarrollo.

“El ejercicio del diálogo y la búsqueda de acuerdos permitirán instrumentar las reformas que impulsen un entorno de negocios hacia el desarrollo sostenible”, sostuvo AmCham.

Asimismo, advirtió sobre la necesidad de acompañar los cambios con políticas de transición que protejan a los sectores más vulnerables:

“Los procesos de cambio requieren equilibrio. Junto con la remoción de barreras regulatorias, será crítico que el Estado acompañe con medidas que contengan el impacto en los sectores más vulnerables y la clase media durante los próximos dos años.”

Potencial estratégico y mensaje de confianza

La cámara destacó que Argentina cuenta con recursos naturales estratégicos y talento humano calificado, con sectores de alto potencial como la agroindustria, la energía, la minería, la tecnología y la economía del conocimiento.

“Liberar ese potencial requiere remover los obstáculos que hoy limitan su crecimiento y su capacidad de competir en el mundo”, afirmó.

AmCham concluyó asegurando que dar certeza y estabilidad jurídica permitirá reducir el riesgo país y recuperar el acceso al crédito internacional.

“Desde AmCham renovamos nuestra disposición para acompañar este proceso, promoviendo un entorno de previsibilidad, diálogo y cooperación entre todos los sectores, con el propósito de convertir finalmente a la Argentina en un país competitivo.”

Comentarios


Ya no es posible comentar esta entrada. Contacta al propietario del sitio para obtener más información.
bottom of page