top of page

Milei anticipó que Santiago Caputo podría sumarse al Gabinete y pronosticó “inflación cero” para agosto de 2026

El Presidente definió como “un buen resultado” alcanzar el tercio en Diputados para blindar sus reformas

El presidente Javier Milei reconoció que su asesor más cercano, Santiago Caputo, podría incorporarse formalmente al Gabinete nacional después de las elecciones legislativas del 26 de octubre, y aseguró que su gobierno apunta a lograr “inflación cero” para agosto del próximo año.

En una entrevista con LN+, el mandatario respondió de forma directa cuando le preguntaron si Caputo podría asumir un rol clave en su equipo:

“Absolutamente”, afirmó, aunque aclaró que no adelantará nombres: “La mejor forma de arruinar a un funcionario es anticipar que va a tener un cargo, lo mata.”

Objetivo electoral: alcanzar el tercio en Diputados

Al ser consultado sobre qué resultado consideraría exitoso para La Libertad Avanza (LLA) en los próximos comicios, Milei fue categórico:

“El que permita conseguir el tercio en Diputados para defender las medidas del gobierno.”

El Presidente remarcó que, con la composición actual del Congreso, el oficialismo no logra impedir que la oposición revierta decisiones del Ejecutivo, por lo que un crecimiento legislativo sería clave para consolidar su programa de reformas.

Promesa de “inflación cero” y crítica a la herencia económica

Durante la entrevista, Milei aseguró que el proceso de estabilización monetaria avanza según lo previsto y que la política fiscal está mostrando resultados.

“Nosotros fijamos la cantidad de dinero a mitad del año pasado. Si el rezago de la política monetaria, acorde a nuevos estudios que dicen que son 26 meses, para agosto del año que viene la inflación va a ser cero”, afirmó.

También volvió a expresar su rechazo a los altos índices de precios:

“El 30% de inflación me produce asco.”

Ataques al kirchnerismo y a la “joda keynesiana”

El Presidente cargó nuevamente contra el kirchnerismo, al que acusó de promover un modelo político y económico “fracasado”.

“Venezuela, Cuba, ese es el modelo de ellos, son una minoría ruidosa”, sostuvo.

Finalmente, criticó a los dirigentes que “buscan atajos” y defendió su enfoque ortodoxo:

“Basta de políticos demagogos. La joda keynesiana de incentivar el consumo destruyó el ahorro”, concluyó.

Comentarios


Ya no es posible comentar esta entrada. Contacta al propietario del sitio para obtener más información.
bottom of page