Comisión Libra: La oposición busca que la fuerza pública cite a funcionarios que se niegan a declarar sobre el escándalo de la criptomoneda
- REDACCIÓN
- 24 sept
- 2 Min. de lectura
La comisión investigadora del escándalo de presunta corrupción vinculada a la criptomoneda Libra resolvió hoy solicitar autorización judicial para citar por la fuerza pública a Alejandro Melik, titular de la Oficina Anticorrupción, y a María Florencia Zicavo, funcionaria del Ministerio de Justicia, quienes no asistieron a citaciones previas. La oposición considera que ambas ausencias fueron "injustificadas" y buscan que ambos funcionarios respondan a las preguntas sobre su involucramiento en el caso.
La controversia sobre las citaciones
Este paso, que incluye la solicitud judicial para obligar a los funcionarios a declarar, se enmarca en el creciente conflicto entre la oposición y el Gobierno de Javier Milei sobre el caso de la criptomoneda Libra. A pesar de haber sido citados en varias ocasiones, ninguno de los funcionarios del Gobierno ha mostrado disposición para colaborar como testigos en la investigación.
La situación se complica aún más con la ausencia de Karina Milei, hermana del presidente, quien también había sido convocada para declarar pero no pudo asistir debido a su viaje a Estados Unidos con la comitiva oficial. La hermana de Milei tiene una nueva oportunidad para presentarse voluntariamente ante la comisión el próximo martes 30 de septiembre.
El papel de otros funcionarios clave
Además de Karina Milei, otros dos funcionarios del Gobierno, Roberto Silva, presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), y Paulo Starc, titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), también se excusaron de asistir a la citación alegando que se encontraban fuera del país. Ambos fueron citados nuevamente para la misma fecha, el 30 de septiembre.
Ese mismo día, la comisión convocará a varios testigos clave, incluyendo al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y a los empresarios y promotores de la criptomoneda Libra, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, así como al ex asesor de la CNV, Sergio Morales.
Solicitud de acceso al expediente judicial
En paralelo, varios diputados que integran una subcomisión de enlace con el Poder Judicial solicitaron una audiencia con el procurador general Eduardo Casal para obtener acceso al expediente judicial relacionado con el caso. Esto ocurre luego de que el fiscal Eduardo Taiano denegara la solicitud de acceso a la información.
Desde el oficialismo, el diputado de La Libertad Avanza, Nicolás Mayoraz, cuestionó la intromisión de la oposición en la investigación judicial. Según Mayoraz, los esfuerzos de los legisladores opositores para acceder al expediente son una violación al principio de separación de poderes y pueden obstaculizar el trabajo del Ministerio Público.
La tensión por la división de poderes
El legislador santafesino, de la coalición libertaria, también expresó su preocupación sobre lo que considera una "intromisión" de la oposición en el trabajo de los fiscales. "Se están queriendo meter con la tarea que le toca a los fiscales", señaló Mayoraz, sugiriendo que este tipo de presión podría interferir con la investigación judicial en curso.









Comentarios