La oposición criticó duramente la creación de mesa política por parte del Gobierno
- REDACCIÓN
- 9 sept
- 2 Min. de lectura
La reciente decisión del Gobierno de Javier Milei de establecer una "mesa política nacional" y una "mesa de diálogo federal" ha generado fuertes críticas desde diversos sectores de la oposición. Estas medidas fueron anunciadas tras la derrota en las elecciones legislativas bonaerenses y buscan, según el Ejecutivo, fortalecer el diálogo político y federalismo.
Críticas desde la oposición
Esteban Paulón, diputado nacional, expresó que el presidente "simula cambios" pero enfrenta un límite: su hermana Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, quien es vista como una figura central en la administración. Paulón cuestiona la efectividad de las mesas propuestas, sugiriendo que no abordan el verdadero problema: la falta de un plan económico claro.
Desde el ámbito gremial, Rodolfo Aguiar, secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), calificó la creación de las mesas como "inaceptable". Argumentó que el Gobierno debe aceptar la derrota electoral y cambiar el rumbo económico, ya que las mesas políticas no resolverán las dificultades que enfrentan los trabajadores y jubilados. Además, advirtió a los gobernadores que, al unirse a la "mesa de diálogo federal", podrían ser considerados cómplices de la actual gestión.
Gabriel Solano, legislador porteño y referente del Partido Obrero, comparó la situación con una "mueblería", sugiriendo que la creación de múltiples mesas es una estrategia para mantener el statu quo. Criticó la presencia de figuras como Martín Menem en el Gobierno, asociándolas con prácticas de corrupción.
Composición de las mesas propuestas
La "mesa política nacional" estará integrada por figuras como Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y Manuel Adorni. Por su parte, la "mesa de diálogo federal" convocará a los gobernadores, buscando fortalecer la relación entre el Gobierno nacional y las provincias.
¿Una respuesta a la derrota electoral?
La creación de estas mesas se interpreta como una respuesta del Gobierno a la derrota en las elecciones legislativas bonaerenses. Sin embargo, la oposición considera que estas medidas son superficiales y no abordan los problemas estructurales que enfrenta el país, especialmente en el ámbito económico.









Comentarios