top of page

López Murphy pide un “cordón profiláctico” frente al narco

Un llamado a blindar la política contra el narcotráfico

El diputado nacional y candidato de la alianza Potencia en la CiudadRicardo López Murphy, planteó la necesidad de establecer un “cordón profiláctico” entre la política y el narcotráfico, e impulsó reformas electorales y de los partidos para evitar vínculos con el crimen organizado.

“Los políticos argentinos tienen muchos defectos, pero todavía no están penetrados por el narco; es excepcional el caso. En eso tenemos que poner un cordón profiláctico, porque lo peor que le puede pasar a la sociedad es que el acto comience a disputar áreas geográficas y elección de candidatos”, sostuvo López Murphy en diálogo con la agencia Noticias Argentinas.

El legislador advirtió que “el narco tiene mucha plata y nos disputa las áreas geográficas”, por lo que reclamó intervención estatal en todos los territorios para evitar “zonas liberadas”.

Crítica a la postura de Milei: “faltó reacción”

López Murphy también cuestionó la falta de reacción del presidente Javier Milei frente a la polémica que rodeó al diputado José Luis Espert y sus supuestos vínculos con el empresario acusado de narcotráfico, Federico ‘Fred’ Machado.

“Se ha visto una gran lentitud para reaccionar”, afirmó, y consideró “incomprensible” la demora oficial en resolver el caso.

El dirigente reclamó procedimientos básicos de diligencia preelectoral, como verificar antecedentes y juzgamientos:

“Lo mínimo es hacer un Veraz, aunque sea; se tiene que hacer el ejercicio de ver los juicios que tiene, sus problemas”.

Diferencias de fondo: estado y uso de la fuerza

López Murphy planteó una diferencia de modelo con Milei: mientras el presidente promueve una fuerte reducción del Estado, para el diputado es vital garantizar el uso de la fuerza como herramienta de seguridad.

“La esencia de mi diferencia con Milei es que él cree que hay que desaparecer al Estado, pero es vital que nos garanticemos el uso de la fuerza”, explicó.

Propuesta internacional: un “Plan Marshall” para Medio Oriente

Además de la agenda doméstica, López Murphy propuso una iniciativa para la crisis entre Israel y Hamás: planteó la necesidad de un gran Plan Marshall que incluya brigadas internacionales.

“La única forma de armar eso podrían ser tres brigadas árabes y otra formada por los países sudamericanos. Nosotros separamos a los kosovares de los serbios, tenemos experiencia en eso; hicimos la misión en Haití”, enumeró, al sostener que la región podría aportar recursos y capacidades a una misión de estabilización.

Comentarios


Ya no es posible comentar esta entrada. Contacta al propietario del sitio para obtener más información.
bottom of page